El Ayuntamiento de Monzón presenta su primera memoria de sostenibilidad

El alcalde de Monzón, Isaac Claver, junto a los representantes de la empresa Océano Atlántico, Aurora Félez y Héctor Modrego, han presentado hoy en el Salón Azul la primera memoria de sostenibilidad del Ayuntamiento, que servirá de base para la solicitud del Sello de Responsabilidad Social de Aragón.

Isaac Claver ha destacado que “por primera vez el Ayuntamiento tiene una memoria de sostenibilidad que gira sobre los ejes de responsabilidad económica, social y medioambiental, en definitiva, un compromiso con la sostenibilidad y un documento que nos sirve para solicitar el Sello de Responsabilidad Social de Aragón, que nos convertirá en el tercero de toda la comunidad en obtenerlo”.

El alcalde ha recordado que esta memoria se suma “al Plan Estratégico de Acción Local, denominado #MiMonzón2030, alineado con la Agenda Urbana Española (AUE).”

Aurora Félez, directora de Sostenibilidad y Calidad de Océano Atlántico, empresa que ha trabajado en la elaboración de la memoria, ha comenzado indicando que “el Ayuntamiento de Monzón tiene un compromiso real con la sostenibilidad”. Además, ha añadido que “Monzón es un ejemplo para otras entidades que tienen que dar este paso de compromiso con la sostenibilidad y su trabajo servirá de hoja de ruta para otros que no saben cómo realizar la memoria”.

La memoria de sostenibilidad reúne en 50 páginas aspectos como la presentación del Ayuntamiento, las responsabilidades social, económica y medioambiental y la alineación con los objetivos de desarrollo sostenible.

Los datos que se recogen son de 2021 que se irán actualizando de manera anual ya que la memoria es un documento vivo, un compromiso con la sociedad y un ejercicio de transparencia.

Toda la información que se recoge en la memoria ha sido verificada por la empresa, que ha destacado las facilidades dadas desde el Ayuntamiento para la elaboración de la memoria.

La empresa Oceáno Premio a la Excelencia Empresarial y los Sellos de Excelencia.

RSA

             El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC. OO Aragón firmaron en noviembre de 2015 la puesta en marcha del Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa en los autónomos/as, empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autónoma de Aragón, para que implanten y apliquen prácticas socialmente responsables.

              El Plan de Responsabilidad Social se ha creado partiendo de la base de varios conceptos en los que se hace hincapié con los participantes: SENSIBILIZACIÓN, COMPROMISO, FORMACIÓN Y TRANSPARENCIA. El Plan RSA pretende llegar al mayor número posible de Autónomos/as, pymes, Grandes Empresas y Entidades no lucrativas sin excluir a ningún colectivo, difundiendo los principios de la Responsabilidad Social de manera que vayan calando entre el tejido empresarial y de entidades de Aragón y formando a todos los participantes en las sesiones presenciales a las que es obligatorio asistir. Todos los participantes adquieren un compromiso con los principios de RS firmando el compromiso y cumplimentando el cuestionario que será público en el caso de que sean reconocidas. Este principio de transparencia hace que cualquiera pueda dirigirse a la Mesa de la RSA en el caso de que se detecte alguna irregularidad en los datos aportados por las organizaciones.

Ir al contenido